Cosmética Natural
Jabón de Peluso, un jabón solidario
Cuando comencé en esto de la cosmética natural y los jabones lo hice por tres motivos;
-No puedo negarlo, me encanta hacerme mis propios jabones y potingues!! además, cuando tengo que hacer un regalo o un detalle me parece una gran idea personalizarlo, diseñando y elaborando el regalo yo misma.
-La cosmética convencional en su afán de lucrarse, minimiza costes empleando ingredientes nocivos para nuestro cuerpo, como aceites minerales (derivados del petróleo) y materiales químicos (nada afines con la naturaleza de nuestra piel), de esta forma consiguen unos beneficios mayores, y en mi caso, unas alergias cada vez más intensas y misteriosas….
– Y la más importante: Amo los animales, estoy en contra de la experimentación de cosmética sobre éstos (entre otras cosas). Cada vez que tenía que buscar un producto que no experimentara me volvía loca, ya que algunas empresas no experimentan directamente pero pagan a otros para que lo hagan….
Así que elaborarlos una misma y testarlos en amig@s, es mucho más original, sano y ético!!!
También creo que si la solidaridad fuera algo común a todas las personas este mundo sería un lugar más hermoso para vivir.
Por todo esto formulé un jabón solidario: el Jabón de Peluso, un jabón suave para lavar a nuestros amigos de cuatro patas. Este jabón de Peluso lo puedes encontrar en mercadillos y eventos solidarios a beneficio de la protectora PROA (www.proaweb.org).
Y este es Peluso, mi abuelete, que se marchó en octubre de 2011 y al que echo mucho de menos….
Por eso este jabón lleva su nombre
Aparecemos en el blog de PROA!!! 🙂
http://protectora-proaweb.blogspot.com.es/2011/10/burbujas-de-amor-historia-de-un-bano.html
Perfume sólido de jazmín y azahar
Los primeros perfumes que se conocen en la historia fueron similares al perfume que realizamos en nuestro taller. En la antigua Grecia se empleaban diluyendo los aceites esenciales en aceite de oliva, pero también se diluían empleando cera de abejas para darles una textura más densa y menos untuosa, de esta forma se podían transportar con mayor comodidad y además de perfumar, hidrataban la piel.
Los aceites esenciales de Jazmín y azahar tienen propiedades afrodisiacas y se asocian a la femineidad y al mediterráneo…
¡Fresquito y sensual para el verano que acabamos de estrenar!.
Ingredientes: Cera de abejas, aceite de almendras y aceites esenciales de azahar y jazmín.
Crema corporal de Zanahoria
Esta crema está formulada para nutrir la piel después de la exposición al sol. El aceite de zanahoria es un excelente aliado durante los meses de verano. Es sobradamente conocido para mantener el bronceado durante más tiempo, pero además, protege la piel y previene el envejecimiento cutáneo.
Ingredientes: agua de azahar, aceite de zanahorias, aceite de almendras, aceite de rosa mosqueta, aceite de oliva, aceite de argán, cera de abejas y aceite esencial de lavanda.
Crema corporal de jazmín
Mi abuela Consuelo tenía un Jazmín precioso en su patio, por las tardes, me mandaba recoger los jazmines para hacerse una moña que ponía en su pecho. Cuando me abrazaba siempre olía a los jazmines…. incluso hoy, cuando me abraza, aunque no lleve la moña puesta, ¡siempre me huele a jazmín!…
Es uno de los recuerdos más bonitos de mi infancia….. por eso quería preservarlo, y por qué no, revivir esa sensación…. ¡os presento la crema corporal de jazmín!
Ingredientes: Agua de azahar, aceite de almendras, aceite de rosa mosqueta, cera de abejas, aceite de argán y aceite esencial de jazmín.
Jabón facial de caléndula
El jabón de caléndula es un jabón muy suave, hecho con aceites de caléndula, girasol, palma y coco, además de leche de almendras y aceite esencial de tilo, que le aporta un olor maravilloso. Para reforzar sus propiedades regenerantes e hidratantes se ha añadido un extra de aceite de rosa mosqueta. Para todo tipo de pieles, en especial para las de tendencia grasa o mixta.
Ingredientes: Aceite de caléndula, aceite de palma, aceite de coco, aceite de rosa mosqueta, aceite de girasol, leche de almendras, sosa y aceite esencial de tilo.